7 formas para vivenciar la experiencia Osho

Foto: Osho.com
Foto: Osho.com

Si tu corazón se dejó provocar por las enseñanzas de Osho, aquí podés conocer 7 diferentes formas para profundizar en tu meditación y tu celebración, para ser un Zorba el Buda.

1. Libros y Videos

Una parte escencial del trabajo de Osho han sido las charlas improvisadas que compartía con sus sannyasins. En las más de cinco mil horas de grabación, que aún siguen clasificándose y traduciéndose a varios idiomas, se encuentran respuestas a preguntas, entrevistas de periodistas y charlas sobre diferentes visiones, temas y místicos de la historia. Por ejemplo el Tao, el Zen, el Tantra, Buda, Jesús, Lao Tzé, Atisha, Gurdjieff, los Sufis, los chakras, la sexualidad, la creatividad y muchos temas más. Sus cientos de libros no han sido escritos, sino transcritos a partir de las grabaciones de audio y vídeo. También pueden encontrarse decenas de DVDs y videos en YouTube. Dice Osho: «Mi motivación básica para hablar es dar a la gente a probar la meditación, por eso puedo continuar hablando eternamente, no importa lo que esté diciendo. Lo único que importa es darte la oportunidad de que conozcas el siliencio, porque al principio, tú solo, lo encontrarás complicado.»

2. Meditaciones Activas Osho

Para facilitar el acceso del hombre occidental al silencio, Osho desarrolla una serie de meditaciones que compilan diferentes técnicas milenarias de varias culturas y visiones. Se pueden encontrar más de veinte y se las llama Meditaciones Activas Osho. Estos diseños poseen su propia música y una serie de etapas a seguir. Se practican en grupo en todos los Centros Osho del mundo y también pueden realizarse de forma individual. Utilizan movimientos, danza, gritos, respiración y diferentes técnicas combinadas que facilitan el estado de relajación y auto-observación permitiendo así la posibilidad de conocer la meditación, el silencio. En algunos de sus libros también pueden encontrarse decenas de técnicas y ejercicios simples para experimentar día a día. Sus meditaciones pilares son la Meditación Dinámica Osho, que se practica por la mañana y permite comenzar el día energizado, y la Meditación Kundalini Osho, que se recomienda para finalizar el día fresco y relajado.

3. Talleres y Retiros

En estos encuentros grupales se trabaja sobre temas específicos que estén interfiriendo con tu meditación. En los procesos se viaja por diferentes caminos a las raíces de tus condicionamientos y se abre un espacio para exponerse y liberarse de lo que ya no sirve. Entre los talleres más conocidos se encuentran la Terapia Primal, el Tantra, el Camino del Amor (Path of Love), el Dime Quien Eres (Who is in), Retiros de Vippassana, Pintura y Meditación, Constelaciones Familiares, Pulsation, Grupos de Mujeres y muchos talleres más que combinan diferentes técnicas y meditaciones. Son brindados por terapeutas especializados en el Osho Resort de Puna, India y en diferentes Centros Osho del mundo.

4. Terapias Meditativas

Fueron creadas por Osho en sus últimos años. Son técnicas simples que implican un mínimo de interacción entre los participantes, pero la energía del grupo ayuda a cada individuo a profundizar más en su propio proceso. Entre las más populares se encuentra la No-Mente (No-Mind), un proceso de siete días donde se utiliza la técnica de gibberish. También está la Rosa Mística (Mystic Rose), que propone siete dias de risa, siete dias de llanto y siete dias de silencio. Otra es el Volver a Nacer (Born again) en la que se propone volver a los años de tu niñez. Estas terapias meditativas se realizan año a año en el Osho Resort de India. Es más difícil encontrarlas en los Centros Osho del mundo, ya que requieren de un gran compromiso por parte de sus participantes, pero es cuestión de estar atentos.

5. Campos de Meditación

En estos encuentros de uno o dos días se realizan diferentes Meditaciones Activas Osho. Este esquema permite conocer rápidamente las diferentes meditaciones y conocer el efecto que tienen al realizarse varias técnicas en un sólo día. Algunos campos pueden tener un hilo conductor, ya sea en el tipo de meditaciones que se realiza o en el tema que se trabaje. Suelen comenzar con la Meditación Activa Osho y también pueden incluir meditaciones especiales de dos horas como la AUM. Son una oportunidad para compartir momentos con amigos meditación mediante.

6. Festivales Osho

Son encuentros de varios días donde la meditación y la celebración son los protagonistas. Se realizan periódicamente en diferentes países del mundo. Son una oportunidad para practicar las Meditaciones Activas Osho, para realizar talleres, para conocer personas que están en la misma aventura y para celebrar a cada instante. También se ofrecen sesiones individuales de terapias que complementan el trabajo personal de los participantes. En estos encuentros conviven los recién llegados, los que llevan muchos años meditando, los facilitadores, los terapeutas y los artistas… muchos cuerpos y una sola alma.

7. Osho International Meditation Resort

A 150km de Mumbai, India, se encuentra uno de los lugares más bellos del mundo para meditar y celebrar. En él conviven una naturaleza exhuberante y una arquitectura mágica con todos los detalles cuidados para vivir una experiencia de meditación y comunidad única. Cuenta con diferentes espacios para realizar las Meditaciones Activas Osho, espacios de celebración y silencio. También puede disfrutarse de su piscina olímpica, el jacuzzi, las canchas de tenis y sus restaurants. Un espacio de amigos donde año a año asisten meditadores de todo el mundo para profundizar en su meditación, participar de cursos y talleres y vivir la Experiencia Osho en su máximo esplendor. Más información